En la actualidad, las redes han evolucionado considerablemente y han aparecido diferentes formas para acceder o conectarse a una red específica. Pese a toda esta multitud de tipos de conexiones, muchas personas pueden tener el desconocimiento de sus funciones y beneficios. Por ello, en el blog de Fibra Nostra, te enseñamos los diferentes tipos de conexión a Internet más populares y sus respectivas ventajas.

 

Conexión a Internet por cable

 

Conexión ADSL

Esta conexión llegó a los hogares en los años noventa y aún sigue en uso. Al utilizar la línea telefónica, se abarata considerablemente su implementación.

Pese a ello, es cierto que la llegada de la fibra óptica ha quitado popularidad a la conexión ADSL, debido a su mayor velocidad.

 

Fibra óptica

La fibra óptica es uno de los tipos de conexiones a Internet más populares y mejor valorados en la actualidad. Tiene un gran rendimiento, ya que ofrece una conexión de alta velocidad y de gran calidad.

Este tipo de conexión permite recibir en nuestros hogares la totalidad de la velocidad contratada, algo que no ocurría con el ADSL, la cual pierde potencia por el camino.

 

Red digital RDSI

La RDSI es una red que permite la transmisión de datos digitales y servicios de voz a través de líneas telefónicas. Es totalmente integrada debido a que combina servicios de voz y datos en una sola red.

Este tipo de red se encuentra en desuso. No se utiliza un módem, sino un adaptador de red específico. Además, necesita una infraestructura concreta. Pese a ello, sigue presente en el ámbito profesional debido a que se puede utilizar la misma línea para realizar llamadas de voz y transmitir datos, como correo electrónico y archivos.

 

Internet inalámbrico

 

Wi-Fi

El Wi-Fi es uno de los tipos de conexión más utilizados actualmente. Trabaja con frecuencias de 2,4 GHz y 5 GHz, por lo que es muy fácil de utilizar y mantener. Según la velocidad de navegación, el alcance de la red o la compatibilidad, podemos encontrar diferentes tipos de Wi-Fi.

 

Conexión por datos móviles

Las antenas receptoras de las compañías en sus estaciones base hacen que tengamos cobertura móvil. Actualmente, la mejor cobertura móvil es el 5G.

 

Conexión por LMDS

El LMDS tiene un alcance de entre 7 y 10 kilómetros para la banda de 3,5 GHz. En zonas rurales pueden alcanzar los 30 kilómetros. Es ideal para entornos urbanos en los que la fibra óptica no es una opción.

 

Acceso a la red por vía satélite

El acceso a internet a través de una conexión vía satélite consiste en el uso de ondas electromagnéticas. Su ventaja es que este tipo de conexión no requiere un cambio en la infraestructura para acceder a internet. Se puede utilizar en los sitios donde las líneas telefónicas no están disponibles. Por ello, resulta una gran alternativa para aquellas zonas en las que la cobertura es escasa.

Cabe señalar que, al funcionar por satélite, no requiere de la instalación de fibra óptica o de ADSL, pero sí una antena parabólica para realizar el intercambio de datos.

 

Recuerda que en Fibra Nostra trabajamos para que nuestro cliente se despreocupe de sus telecomunicaciones y se ocupe de lo verdaderamente importante, dirigir su negocio. Si tienes cualquier duda, no dudes en contactar con nosotros. Te asesoraremos en todo lo que necesites.